Construcción de tablas de datos con Excel (Ejemplo)
A continuación encontrara el paso a paso para construir las tablas de datos de las funciones trigonométricas en Excel
Seno
Coseno
Tangente
- Primero colocamos los encabezados de las columnas
- IMPORTANTE: tener en cuenta que excel trabaja por defecto los ángulos en radianes por lo cual tendremos una columna de ángulo en grados y una columna de ángulo en radianes, diligenciamos la columna de ángulo en grados de 0 hasta 360 grados de 15 en 15°
- Ahora utilizando la función RADIANES calculamos los ángulos en radianes, la sintaxis de la funciones es:
=RADIANES(Celda) debemos colocar el signo igual seguido de la palabra RADIANES, entre paréntesis la celda que contiene el ángulo en grados, para este ejemplo A2
- Al dar enter obtendremos el valor del ángulo en radianes
- Arrastramos hasta la fila donde se encuentra 360°
- Utilizamos la función SENO para calcular el seno de los ángulos la sintaxis de la función es:
=SENO(celda); la celda es la que contiene el ángulo en RADIANES para este ejemplo la primera celda seria la B2
- Al dar enter obtendremos el valor de la función seno
- Arrastramos para completar la columna
- Ahora calcularemos la función f(x)=2Sen(x), para esto utilizaremos la función seno pero la multiplicaremos por dos, la sintaxis es la siguiente:
=2*seno(celda); la celda es la que contiene el ángulo en radianes para este ejemplo la primer celda es la B2, en excel para multiplicar utilizamos *(asterisco)
- Al dar enter obtendremos el valor de la función f(x)=2Sen(x)
- Arrastramos para completar la columna
- Ahora calcularemos la función f(x)=Sen(2x), para esto utilizaremos la función seno pero la multiplicaremos por dos, la sintaxis es la siguiente:
=seno(2*celda); la celda es la que contiene el ángulo en radianes para este ejemplo la primer celda es la B2, en excel para multiplicar utilizamos *(asterisco)
- Al dar enter obtendremos el valor de la función f(x)=Sen(2x)
- Arrastramos para completar la columna
- Ahora realizamos el análisis de los valores obtenidos para los ángulos cuadrantales















Comentarios
Publicar un comentario